Un lobo disfrazado de lobo
Mucho se ha hablado en Chile del tema de la “pastilla del día después”:
Mucho se ha hablado en Chile del tema de la “pastilla del día después”:
Que es abortiva, que no, etc.
Un grupo en contra, otros que defienden el acceso por parte de la población juvenil desde los 14 años a dicha “solución para muchos, condena para otros”.
Creo que podría decir muchas cosas respecto a esto, y serían tal vez irrelevantes para quienes deciden el futuro de mi país, pero creo también que es importante tener algo que decir frente a la realidad que nos envuelve como cristianos.
Me parece increíble lo que escuché hace unos días atrás en la radio. En una encuesta sobre el impacto en la población del uso libre de este fármaco, un 60% (y un poco más) de los chilenos le respalda ¿Qué significa eso?... no lo sé.
Esta semana he pensado mucho en torno a este tema y creo que es complejo. He agradecido tanto a Dios por mi vida, por los que están a mi lado, por mis seres queridos y al mismo tiempo me he preguntado ¿y si mi madre no me hubiese permitido vivir?
Sin duda se está optando por la solución más fácil. La sociedad aprenderá a tomar “atajos”, buscar lo más sencillo. Creo que debemos pensar en la clase de sociedad a la cual nos estamos exponiendo a vivir y qué tipo de sociedad le quedará a las generaciones futuras.
Una sociedad despreocupada de si misma, viviendo superficialmente sin preocuparse de nada, incapaz de comunicar, de escuchar, de dialogar. Es cierto que los casos son variados, que a veces hay embarazos que resultan de violaciones, y muchas otras circunstancias, pero ¿qué vida tiene obligación a permitir que le violen?.
El Evangelio de este domingo nos habla de un Jesús que abre los oídos y la voz a un sordo mudo. Él quiere, sin duda, que el sordo pueda comunicarse, que se inserte en la sociedad. Lo quiere sacar de su aislamiento.
Parece que como sociedad nos estamos aislando... a veces nos resulta más cómodo ser sordos o mudos porque sólo vivimos en torno a nosotros mismos, en nuestro pequeño y limitado mundo. Sin embargo a muchos de los sordos les molesta su limitación. ¿Acaso a nosotros no nos molesta nuestra incapacidad de oír?.
En realidad no se qué entendemos por amor en nuestro pueblo, no se hacia donde camina mi país, Chile.
¿Y si tu madre no te hubiese permitido vivir?
1 comentario:
si
Publicar un comentario