Esperanza...
Generalmente muchos de aquellos que no adhieren al cristianismo nos acusan (a los cristianos), de ser utópicos, es decir, vivir en un mundo que nada tiene que ver con la realidad. En muchos casos nos toman como cobardes frente a la vida, puesto que al no poder enfrentar nuestra existencia estaríamos intentando huir (arrancar) en cada momento y ello lo haríamos escondiéndonos o refugiándonos en creencias religiosas. Al no poder hacer frente a los problemas de este mundo, lo que haríamos es irnos a otros mundos donde habitan ángeles, donde hay alegría, paz, etc… donde está Dios, un ser perfecto… si, perfecto… pero en un mundo quimerico.
Y es que al detenernos a contemplar el hogar en el cual el ser humano se ha asentado, nace la pregunta ¿realmente es esto un hogar? - y descubrimos que nos falta tanto por hacer y por crecer… la pobreza sigue siendo un tema importante en lugares como Centro América, la hambruna en África aún está viva como también lo está la guerra en oriente, el capitalismo, la globalización y el calentamiento global entre otros.
Para muchos pareciera que tanto problema no se soluciona rezándole a un Dios, sino que más bien actuando frente a todas estas situaciones… pareciera que lo más lógico es hacer que tomemos conciencia de nuestros problemas, que salgamos a las calles a protestar en vez de meternos a las iglesias, que donemos dinero a las fundaciones en vez de poner limosnas a estatuas que nada pueden hacer por nosotros…
Pues bien, pienso que lo anterior es una idea equivocada del ser cristiano, porque ni una cosa ni la otra se contradicen. Siento que ser cristiano no es solo rezar, no basta con ir a misa todos los domingos, cumplir los mandamientos, saberse el rosario de memoria, etc.
Ser cristiano es eso, pero también es tener la capacidad de involucrarnos con el mundo que nos rodea, mirarlo, actuar frente a los problemas, protestar ante la injusticia y denunciar. Pero ello no excluye la oración, puesto que es ahí donde recogemos las fuerzas para acoger la vida y la realidad en la cual nos situamos.
¡Ser contemplativos en la acción! No basta con ser profetas solamente, no basta con ser contemplativos solamente, tenemos la tarea de asumir ambos roles.
No nos escondemos del mundo, le damos la cara y al igual que Jesús debiéramos dar esperanza… Creer en Dios, en Jesucristo y en el Espíritu Santo es acoger el desafío que implica la vida, es asumir riesgos, es ser capaces de morir por amor… amor a que? Amor a la humanidad, la traducción del amor a Dios.
La fe en Dios nos hace tomar parte en el curso de la historia, hacernos protagonistas de los problemas reales e importantes y cuando vemos que a pesar de nuestros esfuerzos las cosas no resultan… si somos cristianos, asumimos que hay que seguir trabajando antes de frustrarnos porque tenemos esperanza, porque somos capaces de dar esperanza, cuando un cristiano cae, se levanta y continua… eso no es escapar del mundo, eso es enfrentarlo!
Y es que al detenernos a contemplar el hogar en el cual el ser humano se ha asentado, nace la pregunta ¿realmente es esto un hogar? - y descubrimos que nos falta tanto por hacer y por crecer… la pobreza sigue siendo un tema importante en lugares como Centro América, la hambruna en África aún está viva como también lo está la guerra en oriente, el capitalismo, la globalización y el calentamiento global entre otros.
Para muchos pareciera que tanto problema no se soluciona rezándole a un Dios, sino que más bien actuando frente a todas estas situaciones… pareciera que lo más lógico es hacer que tomemos conciencia de nuestros problemas, que salgamos a las calles a protestar en vez de meternos a las iglesias, que donemos dinero a las fundaciones en vez de poner limosnas a estatuas que nada pueden hacer por nosotros…
Pues bien, pienso que lo anterior es una idea equivocada del ser cristiano, porque ni una cosa ni la otra se contradicen. Siento que ser cristiano no es solo rezar, no basta con ir a misa todos los domingos, cumplir los mandamientos, saberse el rosario de memoria, etc.
Ser cristiano es eso, pero también es tener la capacidad de involucrarnos con el mundo que nos rodea, mirarlo, actuar frente a los problemas, protestar ante la injusticia y denunciar. Pero ello no excluye la oración, puesto que es ahí donde recogemos las fuerzas para acoger la vida y la realidad en la cual nos situamos.
¡Ser contemplativos en la acción! No basta con ser profetas solamente, no basta con ser contemplativos solamente, tenemos la tarea de asumir ambos roles.
No nos escondemos del mundo, le damos la cara y al igual que Jesús debiéramos dar esperanza… Creer en Dios, en Jesucristo y en el Espíritu Santo es acoger el desafío que implica la vida, es asumir riesgos, es ser capaces de morir por amor… amor a que? Amor a la humanidad, la traducción del amor a Dios.
La fe en Dios nos hace tomar parte en el curso de la historia, hacernos protagonistas de los problemas reales e importantes y cuando vemos que a pesar de nuestros esfuerzos las cosas no resultan… si somos cristianos, asumimos que hay que seguir trabajando antes de frustrarnos porque tenemos esperanza, porque somos capaces de dar esperanza, cuando un cristiano cae, se levanta y continua… eso no es escapar del mundo, eso es enfrentarlo!
1 comentario:
querido hermano; veo que el tema del que hablas es muy interesante por el momento en que vivimos los cristianos...son muchas las preguntas y respuestas que damos frente a temas como el de ser cristianos...pero lo mas importante no es tanto las respuestas que podamos dar sino lo que podemos "ser" ante todo....llega un momento que uno ya no quiere dar mas respuestas ni hacerse preguntas...sino que ama y trata de vivir y ser lo que debemos ser....
se me ocurre ponerte esta mensaje de pablo a su amigo timoteo...me parece que a esto nos llama ante todo a los cristianos, a querer a los hermanos y compartir la fe.... la busqueda nunca se acaba....como diria santa teresa solo Dios basta .....
"Pablo, Apóstol de Jesucristo, por la voluntad de Dios, para anunciar la promesa de Vida que está en Cristo Jesús,
saluda a Timoteo, su hijo muy querido. Te deseo la gracia, la misericordia y la paz que proceden de Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo"
Doy gracias a Dios, a quien sirvo con una conciencia pura al igual que mis antepasados, recordándote constantemente, de día y de noche, en mis oraciones. .... mucho animo... es bueno preguntarse y querer dar respuesta pero los hechos muchas veces dicen mas que mil palabras
Paula Andrea Roa Arteaga.
P.A.R.A
Publicar un comentario